El Entorno

LasTobas_Entorno_01
Las casas rurales “Las Tobas” se encuentran situadas en el sureste del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un espacio protegido y débilmente poblado pese a sus 29 municipios que ocupan alrededor de 186.000 hectareas.

El gran tamaño del Parque Natural (2º más grande de Andalucía) y su diversidad orográfica ofrece una amplia variedad de ecosistemas, todos ellos muy accesibles al público. Las amplias Dehesas de encina que predominan en la Sierra han favorecido la cría del internacional cerdo ibérico, alrededor del cual se ha levantado una sostenible economía a base de embutidos y por supuesto el jamón con Denominación de Origen. El paisaje cambia en función de la altura y humedad, llevándonos por tranquilos bosques de ribera, majestuosos bosques de castaños durante el otoño, robledales, alcornocales, terrenos de espeso monte mediterráneo, etc…

Como todo ecosistema bien conservado, la riqueza forestal de La Sierra ofrece a su vez una fauna amplia y variada. Es posible observar mamíferos como el meloncillo, el ciervo, el jabalí, la gineta o la esquiva nutria; aves como la cigüeña negra, el águila real, los milanos o el arrendajo; además de anfibios como el tritón o la salamandra… por mencionar sólo algunos.

Higuera de la Sierra

El municipio de Higuera puede suponer todo un descubrimiento aún para los visitantes asiduos a la sierra, y es que este pequeño pueblo ofrece uno de los enclaves urbanos con más encanto y mejor conservados del Parque. Su origen se asocia al cruce de vías romanas, y tras el paso de los árabes entre los S. VIII y XIII, no es considerada villa hasta el 1553. Actualmente cuenta con una población aproximada de 1300 hab. y una economía, como no podía ser de otro modo, muy ligada a los recursos que ofrece la dehesa: el cerdo ibérico (embutidos y salazón de jamones) y el corcho principalmente.

Lugares de especial interés en el núcleo urbano:

El Casco Urbano, cuyo atractivo le valió la declaración en 2003 de Conjunto Histórico Artístico, cuenta con la hermosa Iglesia parroquial de San Sebastián (declarada a su vez Bien de Interés Cultural) y las ermitas del Cristo del Rosario y de San Antonio.

Su Patrimonio Etnológico, visible a través de las diversas eras que salpican los alrededores, el conjunto de 3 fuentes/lavaderos muy bien conservadas y las callejas que históricamente han unido al pueblo con las localidades vecinas de La umbría y Jabuguillo por ejemplo.

Ya en las afueras se haya la “Cruz de la Vega”, lugar de descanso y encuentro con unas vistas maravillosas del paisaje mediterráneo y que representa todo un hito cultural para los/as higuereños/as.

Además, Higuera de la Sierra es el punto de partida de innumerables rutas de senderismo y es atravesada por el GR-41.3, que discurre por toda la sierra y se ramifica llegando a casi la totalidad de municipios del Parque Natural.


LasTobas_Entorno_04

Manifestaciones Culturales en Higuera:

La celebración por excelencia es la Cabalgata de Reyes Magos, que ha cobrado creciente reconocimiento y fama, y que cada año es visitada por miles de personas. Cada 5 de enero, 16 carrozas elaboradas por familias o grupos de amigos recorren las calles representando escenas del nuevo testamento con tal dramatismo y ambientación que cuesta creer que no sean profesionales de la escenografía.

El 2º fín de semana de Agosto se celebra la Fiesta de San Antonio, cuyo momento álgido es el de la sangría, en el cual, los vecinos beben todos juntos en la calle larga, al paso y ritmo de “la charanga”.

Cada verano, y sin fecha fija se celebra también un Festival Taurino con gran renombre. La plaza de toros, una de las más bellas de la sierra, ha acogido también en los últimos años el Festival Solidario de música que organiza la asociación local de jóvenes.

Algunas recomendaciones para un Turismo algo más Sostenible:

  • Al elegir destino, tenga en cuenta que su proveedor le ofrece las mayores garantías posibles de respeto al medio ambiente.
  • Utilice los recursos naturales (agua, leña, energías en general…) con moderación.
  • Trate de minimizar la generación de sus residuos, y deshágase de ellos como conviene.
  • Recuerde que los Espacios Naturales Protegidos cuentan con una normativa especial para su uso y disfrute. ¡respétela!
  • Si quiere llevarse un recuerdo, busque productos locales que sean expresión de la cultura local y así favorecerá su economía (normalmente muy sostenible). Llevarse a casa fauna o flora nunca será una buena opción, más aún si está protegida.
  • Si lo desea, disfrute viviendo la cultura y costumbres locales, acercándose a ellas con respeto e interés.
  • En definitiva, trate de contribuir con su presencia al buen desarrollo socioambiental del territorio que visita.

 CASAS RURALES LAS TOBAS. Ctra. Estación de la Junta, km 2. 21220 Higuera de la Sierra (Huelva). Tlf.: +34 687 882 996